Cuando alguien te pone como referencia sin avisarte ni pedirte permiso, está usando tus datos personales (como tu nombre o número telefónico) para respaldar un trámite, generalmente relacionado con un crédito o servicio. Esta práctica es incorrecta y puede causarte molestias, ya que podrías comenzar a recibir llamadas o mensajes de cobranza que no te corresponden.
Ser una referencia de una deuda sin consentimiento es una situación que es muy común en nuestros días, esto debido a los pocos requisitos que te pide una empresa de préstamos al momento de solicitar un crédito.
Ser la referencia sin tu consentimiento es algo que se puede evitar y tiene solución. En este artículo te mostraremos los detalles y los pasos que debes realizar para que los despachos de cobranza dejen de molestarte, tu Buró de Crédito no esté afectado por otros y algunos consejos prácticos para evitar que te suceda de nuevo
¿Qué es que te pongan de referencia de una deuda que no es tuya?
Que te pongan de referencia en una deuda que no es tuya significa que alguien proporcionó tus datos personales (como tu nombre y teléfono) al solicitar un crédito o un servicio financiero, sin que tú lo hayas autorizado ni estés involucrado. Esto se hace para que la empresa pueda localizar a la persona deudora si no la encuentran.
Ser puesto como referencia no te convierte en responsable del pago de la deuda. Sin embargo, podrías comenzar a recibir llamadas o mensajes de cobranza que no te corresponden, lo cual puede resultar molesto e injusto si no diste tu consentimiento.
Si dieron tu número como referencia para una deuda sin que te hayan pedido permiso puede causarte molestias, especialmente si comienzas a recibir llamadas de cobranza. Esto no es legal ni ético. Lo que puede significar es que:
- Alguien usó tu nombre, teléfono u otros datos como referencia para un crédito o servicio sin avisarte.
- Generalmente lo hacen para que la empresa tenga a quién contactar si no pueden localizar al titular del adeudo.
¿Por qué me pusieron referencia de una deuda?
Cuando alguien solicita un préstamo hipotecario, bancario, personal, automotriz, entre otros más, las entidades financieras suelen pedir referencias al momento de poderle prestar a una persona, pueden ser por diferentes razones pero estos son los más comunes:
- Verificar tu identidad: antes de soltar un crédito el banco investiga con los conocidos de la persona, si lo conoce, desde cuándo lo conoce y si es una persona real y no está robando una identidad
- Capacidad de pago: cuando el banco da un préstamo pide referencia de la capacidad de pago de la persona solicitante, ya que solo sus conocidos podrán decirle.
- Confiabilidad: cuando solicitan referencias también es para saber qué tan confiable es la persona, si es una persona que es responsable de sus deudas y su reputación ante la sociedad.
- Riesgo crediticio: también revisan el Buró de Crédito o revisan su historial con el fin de conocer el riesgo crediticio de una persona.
- Contacto en caso de impago: una de las principales razones por las cuales el banco tiene referencias puede ser porque si la persona que solicitó no paga o ya no contesta las llamadas la referencia será con quien buscarán un contacto o ubicación de la persona.
Recuerda que al aceptar ser referencia de algo podrías ser víctima de las personas que solicitan el pago de la deuda con el fin de que el cliente principal pague su deuda en totalidad. Ten en cuenta que si te pusieron de referencia de una deuda puedes hacer lo siguiente.
¿Qué hacer si alguien me puso de referencia?
Si por error o por cualquier otra situación eres un referencial de una deuda de tarjeta de crédito, préstamo personal y hasta hipotecario, puedes hacer las siguientes acciones que te pueden ayudar a dejar de molestar:
- No te hagas responsable: No tienes ninguna obligación legal por ser «referencia» de alguien.
- Informa que no diste tu consentimiento: Dilo claramente a quien te contacte, ya sea a cobranza o a quien te llame.
- Contacta a la persona que te puso de referencia: hacerle saber a la persona que te puso de referencia que se haga responsable de sus deudas es un buen punto de inicio para quitar este peso.
- Consulta tu Buró de Crédito: por cualquier situación, revisa tu reporte de Buró de Crédito, solo para verificar si la deuda no está vinculada a tu nombre, es decir que esté afectando tu Buró.
- Notifica a la entidad bancaria: explica la situación a la entidad que te contacta para el pago de la deuda y solicita que se te retire como referencia de la deuda.
- Utiliza las instituciones gubernamentales a favor: puedes denunciar lo que te sucede a entidades como CONDUSEF, REDECO, REUS que ellos te apoyarán a evitar que la deuda de otro esté ligado a ti.
- Apoyo legal: si la situación sigue estando tensa y no puedes hacer nada, la última carta puede ser que busques apoyo en una entidad legal.
- Pide que eliminen tus datos: Solicita que no te vuelvan a contactar y que quieres que eliminen tus datos.
- Guarda evidencias: Anota fecha, hora y nombre del cobrador si llama, por cualquier cosa.
- Presenta una queja. si las llamadas son insistentes o agresivas puedes a través de su portal REDECO.
¿Me pueden hacer algo si solo soy una referencia de deuda?
Seguro tienes muchas dudas de lo que puede pasar si eres referencia y el deudor no hace el pago de su deuda, algunas de las consecuencias que te podrían pasar por ser referencia de una deuda son las siguientes:
Lo que sí podrían hacerte:
- Afectación de Buró de Crédito: en algunos casos podrían afectar tu Buró de Crédito lo cual te traería problemas para tú adquirir un préstamo o crédito.
- Llamadas de cobranza: llamadas constantes de cobranza preguntando por la persona que no paga su crédito.
- Incomodidad social: puede que las llamadas o amenazas de parte de cobranza podrían hacer que tu entorno social también se vea afectado por lo que pasa.
Lo que no podrían hacerte:
- Hacerse cargo de la deuda: no pueden obligar a pagar algo que no solicitaste y que no tienen derecho a que lo pagues.
- No pueden afectar tu historial: aunque en principio dijimos que sí, esto es debido a que algunas empresas no están reguladas por CONDUSEF.
- No pueden acosar telefónicamente: aunque no deberían hacerlo los despachos de cobranza lo hacen en su mayoría, en estos casos puedes bloquear o reclamar a un despacho de cobranza.
Recuerda que legalmente la entidad financiera no puede obligarte a hacerte pagar por algo que tu no solicitaste e incluso el único derecho que tienen es hablarte para saber si conoces a la persona o sabes algo sobre su paradero, de lo contrario no tienen derecho a obligarte a pagar.
¿Me pueden embargar por ser referencia?
Una de las dudas más comunes es si puedes tener problemas legales por ser referencia de alguien más y las respuestas son:
- No, no te pueden embargar por ser referencia.
- No eres aval ni responsable solidario, a menos que hayas firmado algún contrato.
- No pueden hacerte cargos ni exigirte pagos, aunque te llamen para presionarte.
- No deben amenazarte, ni con embargos ni con visitas a tu casa.
¿Cómo puedo bloquear un despacho de cobranza?
Estos son algunos de los pasos que pueden hacer para evitar que un despacho de cobranza sigue acosándome telefónicamente por una deuda que no es tuya:
- Puedes hablar al REUS de la (CONDUSEF). Puedes hacerlo llamando al 01800 999 80 80 o al 53400 999 en la Ciudad de México. Llena tus datos de tu número de teléfono y así dejarán de molestarte.
- Puedes REPEP, un instrumento para evitar publicidad y otros servicios de la PROFECO, en el cual llenarás tus datos y listo te dejarán de molestar. Igual puedes llamar al 55 96 28 00 00 y al 800 962 8000.
- Bloquea de forma manual las llamadas de cobranza, desde tu celular, entra a configuración de llamadas y elige los números a bloquear. Puedes marcarlos como spam o bloqueo y te funcionará.
- Si ninguna de estas funciona, existen aplicaciones que pueden ayudarte a bloquear las llamadas de cobranza como «Truecaller» y «Mr. Number».
- Paga tus deudas, para eliminar por completo las llamadas de cobranza es importante que pagues en su totalidad tus deudas.
Redeco es una entidad que te puede ayudar a conocer los números de despacho de cobranza, su dirección y todo sobre ellos si no han respetado tu privacidad o tienen acoso telefónico, por lo que puedes denunciarlos en caso de presentar alguna incomodidad por su parte.
¿Qué decirles a los de cobranza si te llaman?
Si te llaman de manera insistente por una deuda que no es tuya, puedes responder de manera directa y firme. Puedes decirles lo siguiente:
- “No di autorización para que me usaran como referencia.”
- “No soy responsable de esa deuda ni tengo relación con ella.”
- “Solicito que eliminen mis datos personales de su sistema.”
- “Si continúan las llamadas, presentaré una queja formal ante la CONDUSEF.”
No estás obligado a dar explicaciones ni a soportar maltratos. Tienes derecho a no ser contactado por algo que no autorizaste.
Te recomendamos: Bloquear llamadas de cobranza
¿Cómo presentar una queja en la CONDUSEF?
Si quieres proteger tus datos o detener el acoso de una empresa financiera o de cobranza, puedes acudir a la CONDUSEF. Paso a paso:
- Reúne la información: Nombre de la empresa, capturas de llamadas o mensajes, y fechas.
- Ingresa a la página: https://www.gob.mx/condusef
- Selecciona “Atención a Usuarios” y elige “Presentar una queja”.
- Llena el formulario con tus datos y adjunta evidencia.
- También puedes acudir presencialmente a una oficina de CONDUSEF o llamar al 55 53 40 09 99.
- En caso de que se trate de una tienda o comercio no financiero, puedes acudir a PROFECO.
La CONDUSEF está para protegerte. No estás solo. Si una empresa usa tus datos sin permiso o te molesta con llamadas, puedes defenderte.
¿Cómo prevenir que te pongan de referencia en una deuda que no es tuya?
Para evitar esta situación, es importante tomar algunas precauciones con tus datos personales. Recomendaciones para evitarlo:
- Cuida tu información personal: No compartas tu nombre completo, dirección o número telefónico con personas en las que no confíes completamente.
- Evita dar tu número como favor: Si alguien te pide «solo prestado tu número como referencia», no aceptes si no sabes exactamente para qué lo usará.
- Habla claro con familiares o conocidos: Diles que no estás de acuerdo en ser referencia sin tu consentimiento.
- Actúa rápido si recibes llamadas de cobranza: Informa que no diste permiso y solicita que tus datos sean eliminados.
- Presenta una queja si persiste el problema: Puedes acudir a la CONDUSEF si se trata de un crédito o a la PROFECO si es un comercio.
Recuerda que si fuiste referenciado por una deuda que no es tuya y sin tu consentimiento existen entidades como la CONDUSEF que pueden ayudarte a lidiar con este problema, tener cuidado también con quién compartes tus datos es importante para evitar problemas a futuro.