cuanto-equivale-80-puntos-en-infonavit

¿Cuánto equivalen 80 puntos en Infonavit?

Compartir

En el sistema del Infonavit, los puntos son una forma de medir la capacidad de una persona para obtener un crédito de vivienda. Estos puntos se calculan considerando factores como tu edad, salario, ahorro en la subcuenta de vivienda y el tiempo que llevas cotizando ante el IMSS. Antes del nuevo modelo (llamado Nuevo Sistema de Calificación), el requisito mínimo era de 116 puntos, pero desde 2021, el Infonavit cambió el esquema y ahora se requieren al menos 1,080 puntos.

Por eso, cuando alguien dice que tiene 80 puntos, no se refiere al sistema actual completo. En realidad, 80 puntos no son suficientes aún para solicitar un crédito. Esto indica que la persona está avanzando en su acumulación, pero todavía necesita sumar más semanas de cotización o mejorar su ahorro para alcanzar el puntaje necesario.

¿Por qué son importantes los puntos Infonavit?

Los puntos del Infonavit determinan si puedes acceder a un crédito para comprar, construir o remodelar una vivienda. Son como una “evaluación” de tu estabilidad laboral y financiera.Importancia de los puntos:

  • Reflejan tu constancia laboral: muestran cuánto tiempo has cotizado ante el IMSS.
  • Evalúan tu capacidad de pago: consideran tu salario y tus aportaciones patronales.
  • Ayudan a calcular tu monto de crédito: mientras más puntos, más alto puede ser el préstamo.
  • Aseguran responsabilidad financiera: el sistema busca que solo accedan personas con capacidad real de pago.
  • Te permiten planificar: saber tus puntos te ayuda a decidir cuándo solicitar tu crédito.


Los puntos Infonavit son la base para determinar tu elegibilidad. Mantener un empleo formal y tus aportaciones activas es clave para avanzar y lograr tu meta de vivienda.

Artículos relacionados  ¿Fincompara es real? Todo lo que necesitas saber

¿Cuánto equivale 80 puntos en Infonavit?

Tener 80 puntos en Infonavit significa que ya llevas un avance, pero aún no puedes tramitar un crédito. En el sistema anterior, equivaldría aproximadamente al 70% del puntaje requerido. Sin embargo, con el nuevo esquema de 1,080 puntos, esos 80 representan solo una parte del proceso, ya que se miden en función de diferentes factores ponderados (edad, salario, estabilidad, ahorro, etc.).

En la práctica, tener 80 puntos puede indicar que estás en los primeros meses de cotización o que tus aportaciones aún no son suficientes. Lo importante es mantener la estabilidad laboral y continuar cotizando, porque con el tiempo esos puntos aumentarán hasta permitirte acceder al crédito.

Equivalencia de puntos Infonavit

El nuevo sistema de puntos Infonavit ya no se basa en una escala de 116 puntos, sino en un total de 1,080 puntos, y cada elemento del cálculo aporta una parte de ese total. Equivalencias orientativas:

  • Edad y salario: hasta 235 puntos.
  • Ahorro en subcuenta de vivienda: hasta 124 puntos.
  • Bimestres continuos cotizando: hasta 191 puntos.
  • Estabilidad laboral y financiera: hasta 566 puntos.
  • Puntaje mínimo para crédito: 1,080 puntos.

No hay una equivalencia exacta entre los “80 puntos” del sistema anterior y el nuevo, pero en términos generales, 80 puntos hoy indican que aún faltan varios requisitos para poder acceder a un crédito.

¿Qué hacer si no alcanzo el número de puntos en Infonavit?

No alcanzar los puntos mínimos no significa que no podrás tener un crédito, sino que aún necesitas tiempo y constancia para mejorar tu puntaje. Recomendaciones:

  • Sigue cotizando: cada bimestre trabajado suma puntos.
  • Aumenta tu ahorro voluntario: puedes hacerlo desde tu subcuenta de vivienda.
  • Mantén estabilidad laboral: evita lagunas en tus cotizaciones.
  • Verifica tu puntaje en “Mi Cuenta Infonavit” periódicamente.
  • Considera créditos conjuntos: con tu pareja o familiar también puedes sumar puntos.
Artículos relacionados  ¿Me demandaron por un pagaré, qué hago?

Con constancia laboral y ahorro, el puntaje sube naturalmente. Lo importante es mantener el registro activo y planificar a mediano plazo tu solicitud de crédito.

Ventajas y desventajas de pedir un crédito en Infonavit

Solicitar un crédito en Infonavit tiene grandes beneficios, sobre todo por sus facilidades de pago, pero también conlleva compromisos importantes.
Una de sus principales ventajas es que los pagos se descuentan directamente de tu salario, evitando retrasos. Además, las tasas de interés suelen ser más bajas que las del mercado bancario.

Por otro lado, puede ser una desventaja si cambias de empleo o dejas de cotizar, ya que eso afecta el pago del crédito. También puede tomar muchos años liquidarlo si no planeas bien el monto y los plazos.

Ventajas

El crédito Infonavit es una opción accesible y segura para trabajadores afiliados al IMSS que buscan adquirir vivienda. Principales ventajas:

  • No necesitas historial crediticio previo.
  • Pagos automáticos vía nómina.
  • Tasas de interés competitivas.
  • Diversos tipos de crédito: compra, construcción o mejora.
  • Posibilidad de combinar con crédito bancario (Cofinavit).

Estas ventajas hacen del Infonavit una opción ideal para trabajadores que quieren acceder a su primera vivienda de forma formal y protegida.

Desventajas

Aunque es un sistema útil, también tiene limitaciones que conviene conocer antes de solicitarlo. Principales desventajas:

  • El monto del crédito depende de tu salario, por lo que puede ser limitado.
  • El trámite puede ser largo o burocrático.
  • Si pierdes tu empleo, el pago puede complicarse.
  • Los intereses pueden aumentar si el crédito es a largo plazo.
  • La vivienda elegible debe estar registrada ante el Infonavit.

Pedir un crédito Infonavit implica compromiso a largo plazo; entender las condiciones ayuda a tomar una decisión informada y evitar sobreendeudamientos.

Artículos relacionados  Ventajas y desventajas de ser freelance

Consideraciones antes de pedir el crédito con Infonavit

Antes de solicitar tu crédito, es importante analizar tu situación financiera y tus necesidades reales de vivienda. Aspectos a considerar:

  • Verifica tu puntaje actual.
  • Calcula cuánto puedes pagar sin afectar tus gastos básicos.
  • Evalúa el tipo de crédito que más te conviene.
  • Asegúrate de que la vivienda esté en una zona segura y con servicios.
  • Compara opciones con otros bancos o esquemas mixtos.

Tomarte el tiempo para analizar estas variables te permitirá usar el crédito Infonavit de manera estratégica y aprovecharlo al máximo sin comprometer tu estabilidad económica.

Cuida tu dinero

El crédito Infonavit es una herramienta poderosa para lograr tu meta de tener casa propia, pero debe usarse con responsabilidad. Asegúrate de entender cómo funciona, cuánto puedes pagar y qué tipo de crédito se adapta a tu situación.

Recuerda que adquirir una vivienda no solo implica el pago mensual, sino también gastos adicionales como mantenimiento, servicios y escrituras. Si mantienes una buena planeación financiera y pagas puntualmente, podrás aprovechar todos los beneficios del Infonavit sin poner en riesgo tu estabilidad económica

Más Historias

Mi Consejo Financiero

Las finanzas personales pueden ser un desafío, estamos aquí para simplificarlas

Te podría interesar